Los 5 ‘robos’ más escandalosos al Valencia en el Bernabéu

Desde el Valencia abandonando el campo en 1930 hasta el penalti de Alderete, pasando por Ushiro-Nages, fueras de juego, expulsiones…

El Valencia visita este sábado el Santiago Bernabéu y lo cierto es que la designación arbitral ha levantado polémica entre la afición ‘ché’: Cuadra Fernández, madrileño, será el encargado de dirigir el partido. Esto es posible porque pertenece al colegio de árbitros balear, pero Cuadra Fernández se ha criado en Madrid.

Aunque hoy en día los dos equipos están en peleas diferentes, la historia está plagada de decisiones arbitrales que han perjudicado al Valencia en la capital de España. Repasamos cinco de los más flagrantes.

Cuando el Valencia abandonó Chamartín entre aplausos

Para el primero de ellos hay que remontarse a la Copa de 1930. Un Valencia CF de once años de edad se enfrentaba en cuartos de final de la competición del KO al Real Madrid tras eliminar a Celta y Sevilla.

La ida fue en Valencia el 4 de mayo. El conjunto valencianista perdió por 2-5 con un pésimo arbitraje de Inchausti que dio por válido dos goles madridistas que no debieron subir al marcador por falta y fuera de juego. De hecho, el quinto gol blanco fue anulado en un principio, pero el colegiado reculó de inmediato y lo concedió, algo para nada habitual en el fútbol sin VAR. Por si faltaba algo, el arbitro decretó el final del partido minutos antes de cumplirse el tiempo reglamentario.

La vuelta en Chamartín (aún quedaban 16 años para que el Santiago Bernabéu pasase a ser el campo del Real Madrid) siete días después, fue aún peor. El Valencia salió con todo para tratar de igualar el marcador y se puso 0-2, a un sólo tanto de igualar la eliminatoria. Y lo consiguió en dos ocasiones aunque el arbitro no dio por válida ninguna.

Fausto Martín anuló el 0-3 a Picolín Reig primero y a Jesús Navarro después. El capitán del Valencia, Cirilo Amorós, reunió al equipo sobre el césped y se tomó la decisión de abandonar Chamartín antes del final por la injusticia que se estaba cometiendo tanto en la ida, pero sobre todo en la vuelta. El público madridista, consciente del mal arbitraje de Fausto Martín, aplaudió aquella ‘retirada’ de los valencianistas.

El gol anulado a Ilie para intentar privarle de la Liga al Valencia

El 13 de enero de 2002 se disputaba un Madrid – Valencia con ambos equipos peleando por la Liga. Corría el minuto dos con 0-0 en el marcador cuando Angulo centró un balón hacia la cabeza de Illie que marcaba gol. El árbitro anuló el gol y hoy aún no hay una explicación lógica. Lo más plausible es que se indicase posición antirreglamentaria, algo totalmente irracional pues Roberto Carlos rompe el fuera de juego no sólo de Illie sino de otro valencianista más adelantado que el rumano.

Esta historia tiene final feliz pues el conjunto ‘ché’ pudo alzarse con el título liguero por primera vez en 30 años.

El Ushiro-Nage de Marchena

Dos años más tarde, misma situación. Partido en el Bernabéu con Madrid y Valencia como candidatos al título de juego. El Valencia fue superior al conjunto blanco y el partido entraba en su último minuto con 0-1.

Balón al área hacia Raúl cuando Marchena le pone el brazo sobre el cuerpo. El arbitro señala penalti del defensor entendiendo que le ha agarrado impidiéndole disputar el balón cuando es el delantero el que se deja caer nada más nota el brazo de Marchena.

Empató Figo desde el punto fatídico y colocaba al Madrid ocho puntos por encima del Valencia en la clasificación.

Este penalti inexistente fue famoso porque la prensa afín al conjunto blanco intentó justificar que Marchena sí que había cometido una infracción cuando todo el mundo era consciente de que no. De hecho, MARCA puso en portada una entrevista al por entonces presidente de la Federación Española de Judo, Alberto Blanco, que afirmaba que el andaluz había cometido sobre Raúl un ‘Ushiro-Nage’ (una llave judoca).

Además, Blanco afirmaba que el árbitro había perjudicado al Madrid pues debería haber expulsado a Marchena.

Este escándalo también tuvo un final feliz pues el Valencia logró remontar esos ocho puntos de ventaja y alzarse con su segunda Liga en tres temporadas.

Los fueras de juego de Soldado y la mano de Higuaín

En la temporada 2012-13, Madrid y Valencia se veían las caras en cuartos de final de la Copa del Rey. La ida, disputada en el Bernabéu, acabó con 2-0 para los blancos. El equipo arbitral señaló tres fueras de juego de Soldado cuando el delantero valencianista partía en posición en legal en todos. El primero, con 0-0 en el marcador así que habría supuesto el 0-1 valencianista. El segundo y el tercero fueron señalados con 1-0, por lo tanto, suponían el empate.

Bien es cierto que no se puede hablar de goles anulados porque se señalan antes de que Soldado remate a portería. Pero eran tres manos a manos ante Iker Casillas para un delantero que de 100 de esas marcaba 99.

Esto no acaba aquí. Higuaín anotó el 2-0 ayudándose de la mano. Esta vez, los árbitros del encuentro decidieron no ver la acción dando validez al gol del argentino.

El entrenador valencianista Ernesto Valverde fue expulsado por su hartazgo ante lo que estaba sucediendo.

En la vuelta, el resultado fue de 1-1 así que aquel partido del Bernabéu fue decisivo en la eliminatoria.

El primer gran robo con VAR

Para el último de esta lista, hay que irse a la temporada 2021-22. Temporada en la que el VAR ya llevaba un tiempo en España (este dato es importante).

En un partido liguero y con 0-0 en el marcador, Casemiro se deja caer ante Alderete y Hernández Hernández señala penalti. El toque de Alderete es muy leve y es Casemiro el que se deja caer cuando se da cuenta de que ha perdido el control del balón. Además, el brasileño debió estar expulsado porque hizo muchas faltas de amarilla teniendo ya una.

Benzema adelantó al Madrid en un partido de 4-1. El gol del Valencia es de Guedes tras el rechace de un penalti a favor del Valencia, pero ese penalti debió suponer la expulsión de Mendy cuando el colegiado sólo le mostró amarilla.

Este partido fue famoso por un tuit que el Valencia publicó: “Lo de los robos en Madrid empieza a ser algo repetitivo”. Se había estrenado una nueva temporada de La Casa de Papel y el Community Manager del Valencia lo aprovechó para mostrar el enfado ante el arbitraje recibido.

Ir al contenido