El «OK» de Peter Lim sigue siendo una incógnita

Josep Moreno (@josepmoreno_21)

A pocas semanas de cerrar una temporada llena de altibajos, el Valencia CF ya empieza a mover ficha de cara al próximo curso. Con la marcha confirmada del guardameta Giorgi Mamardashvili y la más que probable salida de varios jugadores cedidos —como Umar Sadiq, Max Aarons, Iván Jaime, Enzo Barrenechea y Rafa Mir—, el club se enfrenta a un mercado de fichajes crucial para no perder competitividad.

Además, el creciente interés de clubes europeos por jóvenes formados en la Academia del Valencia amenaza con debilitar aún más la plantilla, obligando a la dirección deportiva a actuar con rapidez y precisión, algo no muy común en la directiva valencianista.

En este contexto el equipo che ha empezado a elaborar y a sondear una lista de jugadores quienes podrían recalar en el equipo de Corberán de cara a la temporada que viene. Entre ellos encontramos a jugadores como Javi Muñoz, centrocampista de 31 años que actualmente juega en la UD Las Palmas y que termina contrato el próximo junio, lo que podría facilitar su marcha del equipo canario.

El mediocentro nacido en Parla acumula un gol y tres asistencias en Liga en 32 partidos esta temporada con el conjunto entrenado por Diego Martinez, donde se ha consolidado como una de las piezas importantes en la medular del equipo. Aunque el jugador tiene actualmente un valor de mercado de 2’5 millones que con la finalización de su contrato cerca y el posible descenso del equipo a Segunda División este se verá reducido drásticamente.

Estas circunstancias convierten a Javi Muñoz en una opción interesante y de bajo coste para reforzar el centro del campo del Valencia, aportando experiencia en Primera y un perfil asociativo que encajaría en el estilo de juego que busca implantar Corberán. Su incorporación dependerá, en gran medida, de las salidas que se concreten en la medular durante el verano y del siempre tan esperado “Si” de Peter Lim.

Por otra parte, el club también se ha interesado por el jugador del Leganés Yvan Neyou centrocampista de 28 años que acumula 1 gol y 1 asistencia en 27 partidos disputadosen la Liga con el equipo madrileño. El franco-camerunés, ha sido una de las piezas clave en el esquema del CD Leganés durante esta campaña 2024/25 en La Liga. Neyou ha destacado principalmente por su capacidad para equilibrar el centro del campo, ofreciendo trabajo defensivo, buena salida de balón y un alto porcentaje de acierto en pases. Su versatilidad le permite actuar tanto como pivote defensivo como en un rol más mixto, siendo un recurso valioso para mantener la estructura táctica del equipo. Formado en Francia, con experiencia en la Ligue 1 con el Saint-Étienne, Neyou aporta recorrido, intensidad y madurez táctica. Su contrato con el Leganés finaliza en junio de 2025, pero la situación económica del club y su posible descenso podrían facilitar su salida este mismo verano. Su valor de mercado, según Transfermarkt, es de 2,5 millones de euros, aunque el Valencia CF podría negociar un precio más asequible si acelera las gestiones en las próximas semanas.

Tanto Javi Muñoz como Yvan Neyou representan oportunidades de mercado muy interesantes para el Valencia CF: jugadores con experiencia en la categoría, buen rendimiento reciente y un coste asumible dadas las circunstancias contractuales y deportivas de sus clubes. Ambos encajarían en el perfil que busca Corberán para construir un bloque sólido y competitivo. Sin embargo, como ya es habitual en la era Peter Lim, el gran escollo no suele estar en la identificación de los fichajes, sino en la ejecución. Las decisiones clave siguen dependiendo de un propietario ausente, y mientras el «sí» definitivo no llega desde Singapur, las oportunidades corren el riesgo de desvanecerse ante la pasividad de una directiva que históricamente ha reaccionado tarde y mal en los mercados de fichajes.

Ir al contenido