La Copa España Libre brilla en la Tintorería Carda

Redacción Valencia Capital Radio

Infinidad de aficionados levantinistas acudieron a la Tintorería Carda ayer para compartir este momento histórico. Durante unas horas, el establecimiento se transformó en un improvisado museo, donde la Copa España Libre recuperó el protagonismo que merecía. Las cámaras de los seguidores inmortalizaron el evento, testimonio de la lucha y perseverancia por la restitución de un trofeo perdido en el tiempo. Tras el final de la Guerra Civil la memoria de la Copa se fue difuminando hasta perderse su rastro. Hacia finales de los años noventa comenzó el proceso de recuperación de su relevancia histórica y democrática. En marzo de 2023, después de años de esfuerzos y reivindicaciones, la Copa obtuvo su reconocimiento oficial, convirtiéndose en un símbolo de superación, memoria y resiliencia.

La Tintorería Carda nació en 1963, un año legendario en la historia del club

La familia Carda fue una anfitriona excepcional, preparando con esmero la Tintorería para recibir la Copa España Libre. Los colores azul y grana y los emblemas del Levante armonizaban a la perfección con el espacio, generando una atmósfera de orgullo y emoción. La devoción de los Carda por el Levante es absoluta, como recuerda Juan Carda, fundador del negocio en abril de 1963, un año emblemático en la historia de la entidad de Orriols. 

“El negocio de la tintorería se montó en abril del 63 el año que el Levante subió a Primera por primera vez. Y aquí hemos luchado mi mujer y yo. Hemos sufrido, hemos llorado, hemos reído hasta hace prácticamente tres o cuatro años”. El compromiso de Juan Carda con el club se extiende más allá del negocio familiar. Hacia finales de los noventa y primeros años del tercer milenio estuvo vinculado al universo del Juvenil y del Atlético Levante.  

“Es un orgullo que esta Copa esté en esta tintorería”, expresó emocionada Laura Carda. La Tintorería, famosa por sus escaparates tematizados con símbolos levantinistas, colocó la Copa en su escaparate principal, atrayendo la atención de vecinos y aficionados. La sorpresa de un cliente habitual, que al entrar creyó haberse equivocado de lugar, fue una de las anécdotas de una jornada repleta de simbolismo. Laura Carda, acompañada de su padre, recordó momentos clave de su relación con el Levante, como cuando recuperaron y limpiaron la bandera oficial del equipo, hallada en un cuarto en Buñol. La limpiamos dos veces y la devolvimos para la presentación del Levante», relató con orgullo. 

Ir al contenido