El festival, con sede oficial en The Terminal Hub, se celebra del 24 al 26 de octubre con las visitas a 71 edificios y 20 rutas urbanas


Redacción Valencia Capital Radio

El festival de arquitectura más importante de la Comunidad Valenciana, Open House Valencia, llega a su séptima edición con un intenso programa de actividades que se ha presentado hoy en The Terminal Hub y que incluye visitas guiadas a 71 edificios públicos y privados para conocer de primera mano su historia, su riqueza patrimonial y sus valores arquitectónicos. La lista incluye, por ejemplo, el Museo de la Seda, la iglesia de San Nicolás, o el Centro de Arte Hortensia Herrero; residenciales como la Finca Roja, el Espai Verd o Santa María Micaela; y obras emblemáticas de la ciudad como el Colegio Guadalaviar, el Espai Vives, el Roig Arena, o la sorprendente visita al interior de la figura central del Parque Gulliver.  Como cada año, no faltan las empresas y estudios de arquitectura que también se suman al festival con la apertura de sus puertas al gran público como Madergia, Cubicup o Viccarbe, Premio Nacional de Diseño 2025. Tampoco se pierden esta cita los principales estudios de arquitectura valencianos, con la participación de Ramón Esteve Estudio, Fran Silvestre Arquitectos, ERRE, Viruta Lab o Montoliu Hernández, entre muchos otros.

El programa anima a seguir el rastro del pasado y del presente de la ciudad con una veintena de rutas tematizadas, las llamadas Open Walks, que requieren de inscripción previa y que cuentan con arquitectos e historiadores especializados en cada materia para descubrir trazados y rincones cargados de interés patrimonial. La Valencia romana, las murallas musulmanas, la Valencia Marítima, las plazas del centro histórico, los mosaicos de Nolla y la Valencia Modernista, son algunas de las rutas propuestas.

OHV25 tienen su sede oficial en The Terminal Hub, el edificio de la antigua terminal de pasajeros del Puerto de Valencia rehabilitado como centro tecnológico. Cerca de 140 personas, entre representantes de las instituciones y empresas patrocinadoras y colaboradoras, se han dado cita en este espacio para dar la bienvenida a una nueva edición y conocer los detalles de una programación cuyo objetivo primordial, según Sara Portela, directora del festival, “Valencia vive un momento de efervescencia cultural. La ciudad respira vitalidad y denota un creciente interés en iniciativas culturales en los últimos años. Esta tendencia ha llevado al festival de arquitectura Open House Valencia a transformarse en un proyecto de divulgación mucho más ambicioso, con un programa de dos meses que ofrece actividades y eventos tanto para la ciudadanía, como para las empresas y profesionales.”

Por su parte, el director de The Terminal Hub, Francesc Pons ha señalado que “es un auténtico orgullo habernos convertido en la sede oficial de OH 2025 en nuestro primer año de actividad. Una sede referente en arquitectura, pero sobre todo muy viva en su comunidad de emprendimiento, talento, tecnología, innovación e inversión en proyectos disruptivos y emergentes. Una sede que se abre globalmente y que tiene una vocación de abrirse a la ciudad de Valencia como punto de encuentro”

Un año más, la ciudad de València se transforma en el escaparate de la mejor arquitectura, mostrando al público sus edificaciones, públicas y privadas, más emblemáticas de la mano de Open House València. Un festival que desde el Ayuntamiento de València apoyamos y valoramos muy positivamente por su encomiable contribución a la promoción y a la divulgación de nuestro patrimonio y que se ha convertido ya en una cita indispensable en la agenda cultural de nuestra ciudad para todos los amantes del urbanismo y de la arquitectura», ha declarado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner.

El año pasado, 15.000 personas participaron de las propuestas de Open House Valencia, una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad que no para de crecer edición tras edición. Para facilitar el acceso a las visitas y las rutas, la organización ha implementado este año como novedad un carnet OHV que se puede obtener a través de la web de forma gratuita.

La dimensión y repercusión cada vez más grande del festival tiene un hito que se concreta en la figura de los Municipios Invitados y en las llamadas Actividades Satélite. OHV25 se ha convertido en una plataforma cultural llena de dinamismo que pretende llevar los valores de la arquitectura y la pasión que despiertan entre el público y los profesionales a otros rincones y con otros formatos. Este año son cuatro los municipios que forman parte de la programación. Xàtiva, que lo celebró por primera vez el pasado fin de semana; Cocentaina que lo hará el 3 y 4 de octubre; Llíria el 18 y 19 de octubre y por último también se estrena Manises el 8 y 9 de noviembre.

En cuanto a las más de 40 Actividades Satélite que se desarrollan en los meses de septiembre, octubre y noviembre, destacan talleres infantiles, visitas Open Premium, las Open Talk, que se realizan como conferencias y visitas con temas de interés arquitectónico, junto con talleres infantiles, exposiciones y showcookings.

El día 6 de noviembre la ciudad de Catarroja acogerá una mesa redonda organizada por el festival para reflexionar sobre los efectos de la DANA y los planteamientos que se han de abordar desde la arquitectura y el urbanismo en la reconstrucción.

Este año se va a presentar el 4º volumen de la Colección Arquitecturas OHV con un libro dedicado al entorno del Cabañal. La presentación será el 30 de octubre en el CC L’Escorxador.

Ir al contenido