
Redacción Valencia Capital Radio
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” presenta la exposición «Vicente Gracia. Joyas reveladas», un proyecto que reúne 65 piezas exclusivas de joyería creadas por Vicente Gracia. Cada una de estas joyas, fruto de un minucioso trabajo artesanal, en- cierra una historia íntima y personal que las convierte en auténticas obras de arte únicas. Detentor del Premio Nacional de Diseño (1986), el Premio Internacional de Joyería de la Ciudad de Valencia (1988) y el Premio Nacional de Artesanía de España (2014), Vicente Gracia es un creador de joyas de proyección internacional así como un referente en la joyería valenciana. La exposición podrá visitarse desde el 1 de octu- bre de 2024 al 5 de enero de 2025 en la sala de exposiciones tempora- les 2 (planta baja).
EL PROYECTO «AMAZING GRACIA. JOYAS REVELADAS»
La muestra reúne 65 piezas de alta joyería creadas por el joyero valenciano Vicente Gracia. En ella se expone el resultado de un proyecto de cuatro años que reúne historias personales y su materialización en una joya única.
La propuesta expositiva es obra de OmiO Design, bajo la dirección artística de Omar Ortiz y está inspirado en el poema sufí El Jardín de las Rosas, de Saadi de Shiraz.
Así, en la antesala de la muestra, un imponente jardín, compuesto por 250 rosas ecuatorianas, recibe a las personas visitantes. Su profundo simbolismo alude a la pequeñez del ser humano frente a la grandeza de la Creación.
Al adentrarse en la exposición, el público podrá apreciar la singularidad y el meticuloso detalle de las joyas creadas. La muestra finaliza con la proyección El jardín de las rosas. El tesoro escondido de Vicente Gracia que narra la historia del orfebre valenciano y ha sido realizado por Soufian Al Kadaoui, Carlos de las Heras y Josué Vergara.
Esta proyección añade una dimensión visual y narrativa que convierte esta exhibición en una vivencia artística. Este proyecto ha sido el resultado de cuatro años de ardua labor del joyero Vicente Gracia y su equipo, dedicados a materializar los corazones más íntimos de quienes han confiado en el autor pa- ra dar vida a sus historias, a través de las joyas.
Además, la exposición se completa con el libro Amazing Gracia. Joyas reveladas, donde se recogen los relatos que acompañan a cada una de estas piezas.
Vicente Gracia nació en 1961 en Valencia, una ciudad mediterránea conocida por su diversa influencia cultural y su rica tradición en la orfebrería. Desde pequeño, Vicente Gracia quedó fascinado por el arte de la joyería en el taller de su padre, donde descubrió la magia de la artesanía, cautivado por el brillo, las texturas y el simbolismo de las piedras preciosas. Su obra busca transmitir vitalidad y alegría, inspirándose en la historia de Valencia y su costa, así como en temas filosóficos y poéticos, especialmente de la poesía sufí.
A lo largo de su carrera, Vicente Gracia ha trabajado en la creación de piezas exclusivas para miembros de la realeza y personalidades del mundo artístico. Entre sus creaciones destacan joyas para la reina Sofía, el rey Juan Carlos, y los actuales reyes de España, Felipe y Letizia. Asimismo, diseñó una pieza especial para conmemorar el nacimiento de la princesa Leonor, futura reina de España.
Uno de los encargos más simbólicos de Vicente Gracia fue para Michael Jackson, para quien creó un árbol de oro con siete ramas, el número favorito del artista, donde cada rama representaba un chakra, con piedras preciosas que reflejaban los colores de estos centros de energía. El árbol se asentaba sobre una base de ónix negro, conocida por absorber la negatividad. Otros encargos destacados incluyen un ave del paraíso con una rama de laurel hecha de esmeraldas para la actriz y activista Darryl Hannah, simbolizando su compromiso con el movimiento medioambiental; los pendientes «La Conferencia de los Pájaros» para la actriz Andy McDowell, inspirados en la poesía mística; y unas ballenas para camisas en plata con aves grabadas para el actor Daniel Craig.
Vicente Gracia ha tenido colaboraciones notables con la familia Carnegie, especialmente con Gogo y Hannah Carnegie, y ha creado colecciones para personas influyentes como Ted Turner, Larry Page, y la familia real kuwaití. También diseñó una pieza para el Agha Khan, inspirada en las fuentes de la Alhambra, que fue un regalo para su es- posa.
Su trabajo ha sido reconocido y elogia- do por expertos en joyería como David Warren, director en aquel momento de Christie’s, quien lo ha descrito como «el poeta de la joyería». Juliet Weirde la Rochefoucauld ha afirmado en su libro 21st Century Jewellery Designers que la poesía está en el centro de cada joya de Vicente Gracia, quien se inspira en imágenes del océano, pájaros, la luna y la naturaleza, siempre con un toque de magia y simbolismo.
A lo largo de su carrera, Vicente Gracia ha presentado sus colecciones en eventos internacionales de gran prestigio, como en la Hispanic Society de Nueva York y el Museo Meadows en
Dallas, donde acompañó una exposición de Sorolla con joyas inspiradas en el Mediterráneo. En 2010, participó en la exposición de Tom Parker Bowles en el exclusivo Burj Al Arab de Dubái y, en 2013, expuso en la muestra «Sorolla en América» en Dallas. Además, colaboró con la marca Lladró en la creación de una colección de porcelana, oro y piedras preciosas, presentada en Harrods, Londres, y ha trabajado en colecciones especiales, como la que celebró el 35o aniversario de Barbie.
Desde 2018, Vicente Gracia ha colaborado con la Escuela de Joyería de la Universidad de Ingeniería de la Moda de Shaanxi en Xi’an (China) siendo nombrado Decano Honorífico de dicha universidad, apoyando la enseñanza del arte de la joyería. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Diseño (1986), el Premio Internacional de Joyería de la Ciudad de Valencia(1988) y el Premio Nacional de Artesanía de España (2014) a la trayectoria.