La charla, de entrada gratuita, se celebra el miércoles 8 de octubre y estará conducida por el cineasta valenciano Rafael Maluenda


Redacción Valencia Capital Radio

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) repasa la trayectoria del veterano actor Emilio Gutiérrez Caba, historia viva del cine, la televisión y el teatro, en una nueva sesión del ciclo ‘CCCC Claves para el Cine’.

El próximo miércoles 8 de octubre, a las 18.30 horas, el actor ganador de numerosos premios, entre ellos dos goyas, mantendrá un encuentro con el público en una charla de entrada gratuita, conducida por el director del ciclo, el cineasta valenciano Rafael Maluenda. Gutiérrez Caba hablará de su larga trayectoria de más de seis décadas en el cine, simultaneada con su prolífica entrega al teatro y a las series de televisión.

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, ha afirmado que es “todo un lujo contar con la presencia en el ciclo de uno de los actores más emblemáticos del panorama español”. 

“Repasar su trayectoria en primera persona nos brinda la oportunidad de acercarnos a la historia viva del cine, del teatro y de la televisión de nuestro país, a la vez que aporta conocimiento a los creadores audiovisuales valencianos, a través de su testimonio”, ha añadido Bugeda.

Gutiérrez Caba visita el Centre del Carme tras el éxito de sesiones anteriores de ‘CCCC Claves para el Cine’ con la participación de cineastas como José Luis Alcaine, Antonio Resines, Gracia Querejeta, Enrique Urbizu, Fernando Colomo, Félix Murcia, Paco Plaza, Roque Baños, Rodrigo Cortés o Santiago Segura. 

Actor de raza, prolífico y premiado

Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) nació en una familia de grandes maestros de la interpretación. Ha trabajado en cine, televisión y teatro contemporáneo.  

Desde los años sesenta hasta la actualidad, Gutiérrez Caba está presente en los diferentes tipos de cine, desde el más popular o el de las adaptaciones literarias, hasta el de los autores de la nueva ola, el de la llamada ‘tercera vía’ o el de los nuevos cineastas surgidos a finales de siglo. 

De entre sus premios destacan dos goyas, por ‘La comunidad’ (2000), dirigida por Álex de la Iglesia, y ‘El cielo abierto’ (2001) del director Miguel Albaladejo; Premio al Mejor Actor en el Festival de Málaga por ‘La primera noche de mi vida’ (Albaladejo); y dos Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo, por ‘Los chicos del Preu’ y por ‘Los guardiamarinas’ (ambas de Lazaga).

También cuenta con dos Premios de la Unión de Actores, por ‘La comunidad’ y por la serie ‘Gran Reserva’; tres Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, el Premio Fotogramas por toda su carrera; el Premio Feroz honorario, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.  

Junto a los títulos citados, de entre sus más de 110 películas destacan: ‘La caza’ (Saura), ‘La llamada’ (Setó), ‘Nueve cartas a Berta’ (Martín Patino), ‘La petición’ (Pilar Miró), ‘Viva la clase media’ (Glez. Sinde), ‘La colmena’ (Camus), ‘Las bicicletas son para el verano’ (Chávarri), ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (Almodóvar), ‘Goya en Burdeos’ (Saura), ‘La mujer de mi vida’ (Del Real), ‘Un buen hombre’ (Martínez Moreno), ‘Palmeras en la nieve’ (Glez. Molina), ‘El hombre de las mil caras’ (Alberto Rodríguez) o ‘El árbol de la sangre’ (Medem).  

Gutiérrez Caba también forma parte de la historia de la televisión española por su presencia en ‘Historias para no dormir’, ‘Ficciones’, ‘La saga de los Rius’, ‘Las pícaras’, ‘Goya’, ‘Un paso adelante’, ‘23 F’, ‘El día más difícil del Rey’ o ‘Gran Reserva’ y en el teatro en obras como ‘El sí de las niñas’, ‘La mujer de negro’, ‘El príncipe y la corista’ o ‘La muerte y la doncella’.

Además, es presidente de AISGE, la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los artistas e intérpretes españoles: actores, dobladores, bailarines y directores de escena.

Ir al contenido