Redacción Valencia Capital Radio
El primer equipo masculino de Valencia Basket vuelve a casa tras dos salidas consecutivas para intentar recuperar sus mejores sensaciones ante uno de los rivales más complicados para hacerlo, el Real Madrid (martes 11, 20:30h, Roig Arena, Movistar+ Plus) en un encuentro correspondiente a la jornada 10 de la EuroLeague. El equipo taronja necesitará el calor de su público como fuente de energía adicional para afrontar su tercer partido en cinco días en lo que supondrá la primera visita de un equipo español al Roig Arena en competición continental. Con un precedente de esta misma temporada hace poco menos de mes y medio (la final de la Supercopa que terminó con triunfo taronja), el histórico entre estos dos oponentes está equilibrado en los choques de competiciones europeas jugados en Valencia, aunque el Real Madrid se ha impuesto en sus dos últimas visitas a nuestra ciudad en partidos de Euroliga. El entrenador Pedro Martínez dispondrá para este partido de su plantilla al completo. Valencia Basket comienza esta décima jornada en la séptima posición de la EuroLeague con un balance de 5-4.
Con ese mismo resultado en su casillero pero una posición por delante llega por primera vez al Roig Arena un Real Madrid en crecimiento que atraviesa un buen momento de forma y resultados (encadena cuatro triunfos), que la semana pasada sumó en el Palau Blaugrana su primer triunfo como visitante en la EuroLeague y que este fin de semana fue el único de los equipos que participan en la máxima competición continental que pudo ganar en Liga Endesa pese a tener una complicada salida a la pista del Joventut Badalona. En esos dos partidos han ido participando los jugadores que arrastraban molestias, por lo que Sergio Scariolo tendrá toda su plantilla disponible para elegir a los doce que pondrá sobre el parquet en la noche del martes.
Xabi López-Arostegui y Jean Montero analizan el partido
El alero de Valencia Basket Xabi López-Arostegui comentaba en la previa que “lo bueno de este año, tanto para bien como para mal, es que tenemos partidos muy a menudo. La mejor manera de salir de una mala sensación es nuevamente jugando un partido e intentar revertir la situación. Jugando delante de nuestra gente, haciéndonos fuertes en casa contra un rival potente. La ambición tiene que ser máxima y la concentración para intentar hacer un buen partido otra vez y volver un poco a jugar bien, a reencontrarnos con nuestro juego e intentar competir para conseguir otra victoria. Ese primer partido que jugamos de temporada contra ellos fue un gran partido, yo creo que hicimos un buen papel, pero bueno, no es el mismo Madrid. Han tenido muchas incorporaciones durante este año, una recientemente también. Jugadores de gran nivel, táctico, físico y a nivel de talento. Es un gran reto para nosotros, que lo afrontamos con ambición, sabiendo que, si somos capaces de hacer las cosas bien y somos fieles a nuestro juego, jugamos con energía, defendemos y corremos, somos un equipo que le puede poner en problemas. Así que intentar arroparnos de nuestra gente para que mañana sea un fortín en el Roig Arena y jugar el mejor basket posible”.
Por su parte, Jean Montero destacaba que “venimos de un partido en el que no estuvimos bien a nivel de concentración, pero ahora tenemos que pensar en el próximo partido, que es el del martes. Tenemos que tratar de darlo todo, aprender de nuestros errores y tratar de sacar el partido ante un rival muy potente”.
Nueva semana de tres partidos
Este partido en el Roig Arena abre una nueva semana de tres partidos enmarcada dentro de una recta de cinco partidos en diez días en la que Valencia Basket comenzó perdiendo en sus visitas a Kaunas y Granada. Tras volver a casa para medirse al Real Madrid, viajará a París en la undécima jornada de la EuroLeague para visitar por primera vez en su historial continental al Paris Basketball el jueves 13 de noviembre a las 20:45 horas. El quinto partido en algo menos de 210 horas llegará con un durísimo compromiso en la séptima jornada de la Liga Endesa, cuando el conjunto taronja recibirá a La Laguna Tenerife el domingo 16 de noviembre a las 12:30 horas.
Segundo enfrentamiento de la temporada ante los blancos
El de la noche del martes será el segundo enfrentamiento entre estos dos equipos en una temporada en la que se verán las caras un mínimo de cinco ocasiones. El primer precedente de esta temporada fue la final de la Supercopa Endesa, disputada el 28 de septiembre, en la que Valencia Basket levantó el título tras imponerse por 94-98. Respecto a las plantillas que disputaron aquel encuentro hace algo menos de mes y medio, el equipo taronja recupera efectivos ya que en esta ocasión tendrá disponibles a Brancou Badio, Xabi López-Arostegui, Jean Montero y Yankuba Sima, que estuvieron ausentes por lesión en la final, y ha incorporado al ala-pívot Braxton Key. Por su parte, el Real Madrid podrá alinear a Chuma Okeke al no haber limitaciones de extracomunitarios en la EuroLeague, recupera a Theo Maledon y ha cambiado a Bruno Fernando por el ucraniano Álex Len.
Séptima visita del Real Madrid en la Euroliga
El Real Madrid es el rival español más frecuente en competiciones europeas para nuestro primer equipo masculino, ya que el choque de la noche del martes subirá a quince los enfrentamientos entre estos dos equipos en torneos continentales. El equipo blanco encadena cuatro triunfos en la Euroliga ante Valencia Basket, lo que ha decantado el balance general a favor del equipo madrileño por 9-5. De esos catorce precedentes, seis se han jugado en nuestra ciudad, con tres victorias locales y tres triunfos del Real Madrid. El último precedente se lo llevó el Real Madrid por un ajustado 73-76 en un partido que entró igualado en el último minuto y que decidió Campazzo. Para encontrar la última victoria taronja hay que echar la vista atrás hasta el 19 de febrero de 2021, cuando Valencia Basket se impuso por 89-78 con 16 puntos de Van Rossom y 14 de Marinkovic.
Playoff Cuartos Euroliga 2010-11. Partido 3: 66-75
Playoff Cuartos Euroliga 2010-11. Partido 4: 81-72
Euroliga 2017-18. Liga Regular: 96-88
Euroliga 2020-21. Liga Regular: 89-78
Euroliga 2022-23. Liga Regular: 73-80
Euroliga 2023-24. Liga Regular: 73-76
Intentar romper la mala racha contra rivales españoles en Europa
El Real Madrid será el primer equipo español que visite el Roig Arena para disputar un partido de competición continental. En la Fonteta se disputaron 27 encuentros de torneos europeos contra oponentes de nuestro país, de los que el Valencia Basket se llevó 17: se impuso cuatro veces al Unicaja y al Baskonia, tres veces al Real Madrid, dos al Estudiantes y el FC Barcelona y una ante Joventut y CAI Zaragoza. Sin embargo, la racha reciente es negativa. El equipo taronja perdió en las tres visitas de los rivales españoles en la Euroliga 2023-24 y la última vez que se impuso a un equipo de la acb como local en el máximo torneo continental fue el 23 de diciembre de 2022, cuando ganó al FC Barcelona por 84-83.
Una dura batalla que empieza bajo los aros
En un partido cargado de duelos colectivos e individuales, uno de los puntos candentes será la lucha bajo los aros, especialmente bajo el aro del Real Madrid. Valencia Basket llega a este partido como el segundo equipo que más rebotes ofensivos captura (14,1) y el segundo que más porcentaje de segundas opciones coge en el aro rival (38,7%). Sin embargo, el equipo blanco es el segundo que más porcentaje de rebote captura bajo su canasta (71,9%), lo que obviamente le convierte en el segundo que menos porcentaje de rebote ofensivo concede y son además el equipo que menos puntos recibe de segunda opción (10%).
Valencia Basket es el segundo equipo que más puntos anota (90,7) con la cuarta eficiencia ofensiva (1,19) mientras que el Real Madrid es el quinto que menos puntos encaja (81,2) y está muy equilibrado en muchos de los aspectos principales del juego: es sexto en eficiencia ofensiva (1,17), defensiva (1,13) y neta (0,04), sexto en porcentaje de tiros de campo (55,3%) y el quinto que más rebote ofensivo captura (34,7%).
El momento de forma de Trey Lyles
El Real Madrid consiguió la semana pasada sumar su primer triunfo como visitante en la EuroLeague en la pista del FC Barcelona con una gran actuación del ala-pívot canadiense Trey Liles, que consiguió el tope anotador de su carrera profesional con 29 puntos con un 5/7 en tiros de dos y un 4/6 en triples. Este jugador, que llega a nuestro baloncesto tras una carrera de 10 temporadas y 665 partidos en la NBA, atraviesa un gran momento de forma que le ha llevado a promediar en los últimos cuatro partidos una tarjeta de 19,75 puntos con un 50% de eficacia en triples, 5,7 rebotes y 4,7 faltas recibidas para 23,2 de valoración.
El rival: Real Madrid
Lyles es el mejor anotador (14,6 puntos) y el más valorado (17,3 créditos) de su equipo en la EuroLeague y ha sido habitual desde el inicio, aunque Scariolo ha usado muchas opciones diferentes desde el inicio y solo Edy Tavares (9 puntos, 5,8 rebotes y 1,7 tapones para ser el mejor intimidador de la Euroliga para 14,1 créditos) ha salido de inicio en todos los partidos hasta el momento. Theo Maledon (12,7 puntos, 2 rebotes y 3,2 asistencias) es su segundo jugador más valorado con 14,2 créditos mientras que Mario Hezonja (13,4 puntos y 3,6 rebotes) es hasta el momento su segunda referencia ofensiva. Chuma Okeke (8,4 puntos y 4,1 rebotes para 10,8 créditos) es su cuarto jugador en dobles dígitos de valoración en un juego interior al que acaba de llegar el ucraniano Len y que alarga Usman Garuba (4,5 puntos y 1,8 rebotes), con presencia puntual de Izan Almansa. Por fuera, Campazzo (8,1 puntos, 2,1 rebotes y 4,6 asistencias para 9,4 créditos) ha partido habitualmente desde el banquillo y Alberto Abalde (4,1 puntos y 2 asistencias) ha sido titular siempre que ha estado disponible. La versatilidad de Gaby Deck (5,7 puntos y 4 rebotes) abre una extensa rotación exterior cargada de jugadores de calidad como Andres Feliz (5 puntos y 1,7 rebotes), Gabriele Procida, Sergio Llull (3,4 puntos) o David Kramer (2,4 puntos y 1,7 rebotes).
Plantillas
| PLANTILLA VALENCIA BASKET | ||||
| Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
| 0 | Brancou Badio | Senegal | Escolta | 1.91 |
| 1 | Kameron Taylor | EE.UU | Alero | 1.98 |
| 2 | Josep Puerto | España | Alero | 1.99 |
| 3 | Nate Reuvers | EE.UU/Hungría | Ala-pívot | 2.11 |
| 4 | Jaime Pradilla | España | Ala-pívot | 2.02 |
| 5 | Sergio De Larrea | España | Base | 2.00 |
| 6 | Xabi López-Arostegui | España | Alero | 2.00 |
| 7 | Braxton Key | EE.UU | Ala-pívot | 2.03 |
| 8 | Jean Montero | Rep.Dominicana | Base-Esc | 1.88 |
| 10 | Omari Moore | EE.UU | Base-Esc | 1.98 |
| 12 | Neal Sako | Francia | Pívot | 2.10 |
| 13 | Darius Thompson | EE.UU/Italia | Base | 1.93 |
| 24 | Matt Costello | EE.UU/CIV | Pívot | 2.08 |
| 32 | Isaac Nogués-González | España | Escolta | 1.96 |
| 77 | Yankuba Sima | España | Pívot | 2.11 |
| Pedro Martínez | Entrenador | |||
| PLANTILLA REAL MADRID | ||||
| Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
| 0 | Trey Lyles | Canadá | Ala-pívot | 2.06 |
| 1 | David Kramer | Alemania | Alero | 1.96 |
| 6 | Alberto Abalde | España | Alero | 2.02 |
| 7 | Facu Campazzo | Argentina | Base | 1.81 |
| 8 | Chuma Okeke | EE.UU | Ala-pívot | 2.01 |
| 9 | Gabriele Procida | Italia | Alero | 2.01 |
| 11 | Mario Hezonja | Croacia | Alero | 2.02 |
| 12 | Theo Maledon | Francia | Base | 1.95 |
| 13 | Izan Almansa | España | Ala-pívot | 2.08 |
| 14 | Gabriel Deck | Argentina | Alero | 1.98 |
| 16 | Usman Garuba | España | Ala-pívot | 2.03 |
| 22 | Walter Tavares | Cabo Verde | Pívot | 2.20 |
| 23 | Sergio Llull | España | Escolta | 1.90 |
| 24 | Andrés Feliz | R.Dominicana | Base | 1.88 |
| 25 | Alex Len | Ucrania | Pívot | 2.13 |
| Sergio Scariolo | Entrenador | |||
ÁRBITROS: Emin Mogulkoc, Milivoje Jovcic, Hugues Thepenier




