94.5 FM Valencia

Valencia Capital Radio
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Redacción Valencia Capital Radio

El eco de la inauguración del Centro de Arte Hortensia Herrero traspasa fronteras. Desde su apertura, el nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo de la ciudad de València ha llamado la atención de algunos de los diarios y revistas culturales más prestigiosas de Europa. El propio fin de semana de la apertura se dieron cita hasta 15 periodistas de diferentes medios que han ido, en estas semanas posteriores, elogiando la calidad tanto de la colección de Hortensia Herrero expuesta en el centro como de la restauración del propio edificio que la alberga. 

La prestigiosa revista francesa The Art Newspaper destacaba así lo que el espectador puede encontrarse en el Centro de Arte Hortensia Herrero: “Bien concebido, su objetivo es ofrecer una selección de grandes figuras del arte contemporáneo, desde Miquel Barceló hasta Anselm Kiefer, desde Anish Kapoor hasta David Hockney. El CAHH se ha establecido en un antiguo palacio bellamente renovado por ERRE Arquitectura, en el corazón mismo de la ciudad, para atraer a más visitantes, ocupando un espacio total de exhibición de 3.500 metros cuadrados distribuidos entre el edificio histórico y la extensión. Indiscutiblemente de alto nivel, el CAHH, que costó 40 millones de euros, incluyendo los proyectos artísticos creados para el lugar, sigue siendo un espacio de coleccionistas, no un museo público y, por lo tanto, subjetivo”.

La revista alemana Monopol, especializada en el mundo del arte, también se ha hecho eco de la inauguración y se refería así a la mecenas del proyecto, Hortensia Herrero: “La valenciana de nacimiento ama su ciudad natal. Con la apertura de su museo, no solo quiere compartir el arte contemporáneo de nivel internacional con los ciudadanos, sino también convertir a Valencia en un centro cultural y artístico líder. De hecho, su nombre puede ser mencionado junto con los de las coleccionistas de arte Carmen Thyssen y Helga de Alvear, que, con sus museos en Málaga y Cáceres, respectivamente, también buscan descentralizar la escena artística”.

El Frankfurter Allgemeine Zeintug alemán destacaba, entre otras cosas, la calidad de la colección: “La adquisición de las obras de la colección de Hortensia Herrero, siempre en colaboración con el experimentado asesor Javier Molins, es refrescante. La compra de cada obra, algunas directamente de los talleres, se discute en detalle; a diferencia de otras grandes colecciones, la selección de las obras se vuelve mucho más personal. Tras una fase de renovación de cinco años del Palacio de Valeriola, ubicado en el antiguo barrio judío de Valencia, la colección, compilada exclusivamente según el gusto, se ha integrado habitación por habitación en el amplio edificio. (…) Sin embargo, la habitación más conmovedora es la antigua capilla del palacio con formas renacentistas de clara inspiración palladiana. Dejar que el artista irlandés Sean Scully se encargara completamente de decorar esta capilla en miniatura fue la mejor decisión de la coleccionista. (…) Los cuarenta millones de euros destinados a la renovación están bien invertidos”.

El magazine francés Le Quotidien de l’Art, elogiaba la colección y el emplazamiento: “Una de las colecciones privadas más bellas de España ahora es visible para el público en un museo en el corazón del casco antiguo de Valencia. Desde Manolo Valdés hasta Anselm Kiefer, presenta una selección representativa de grandes firmas del arte contemporáneo. Este nuevo espacio cultural privado es, por tanto, un pequeño milagro, al igual que todo lo que tocan Hortensia Herrero y su esposo Juan Roig».

Uno de los grandes diarios italianos, La Repubblica, también ha dedicado recientemente un amplio artículo al Centro de Arte Hortensia Herrero: “Si miras hacia arriba, descubrirás las primeras maravillas del flamante Centro de Arte Hortensia Herrero, el museo de arte contemporáneo impulsado por la fundación homónima que, con sus 3500 metros cuadrados y más de cien obras de algunos de los artistas más reconocidos del mundo, se postula para situar a Valencia en el mapa del arte contemporáneo”. “Estas tres obras (en referencia a los sites specifics de Tomás Saraceno, Jaume Plensa y Mat Collishaw), arraigadas en el lugar pero cosmopolitas, bastarían para explicar la operación cultural impulsada por la valenciana Hortensia Herrero, mecenas de las artes y coleccionista, presidenta de la Fundación Herrero: crear un nuevo museo que no caiga como un meteorito en el tejido urbano, sino que inicie un diálogo con Valencia”.

Otro último ejemplo es el del británico The Wallpaper Magazine: “El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), ubicado en un palacio del siglo XVII meticulosamente renovado en el corazón de Valencia, está preparado para poner esta soleada ciudad mediterránea en el mapa del arte contemporáneo. Experimentar el arte contemporáneo dentro de este contexto hace difícil no ver la obra como parte de un arco más largo de la historia; una reflexión del presente, pero también otra pieza de una historia más grande”.

Entradas a la venta para 2024 

Desde el pasado 1 de diciembre ya se pueden adquirir entradas para visitar el CAHH para los meses de enero y febrero de 2024. Como principal novedad, a partir del próximo año la entrada al CAHH será gratuita los miércoles por la tarde, en lugar de los domingos, como ha ocurrido en estos primeros meses de apertura.

Sobre el CAHH

El Centro de Arte Hortensia Herrero está ubicado en pleno corazón de la ciudad de València, consta de 3.500 metros cuadrados expositivos y acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero. Conocida por su compromiso con el arte y la cultura, la mecenas valenciana ha sido la fuerza impulsora detrás de este proyecto, cuya visión y dedicación han sido fundamentales para convertir esta idea en realidad. 

La colección, que ha contado con el asesoramiento de Javier Molins, tiene una clara vocación internacional, con artistas contemporáneos de prestigio reconocido que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre muchos otros. La primera presentación de esta colección, y con la que ha abierto sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero incluye más de 100 obras de casi 50 artistas.

Nombres como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son solo algunos de los casi 50 artistas que tendrán alguna obra en alguna de las 17 salas expositivas con las que cuenta el Centro de Arte Hortensia Herrero. Junto a ellos, artistas valencianos como Juan Genovés, Andreu Alfaro, Antonio Girbés y Elena del Rivero conviven con otros de renombre internacional como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley, o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Jaume Plensa, Julio González o Joan Miró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ir al contenido