94.5 FM Valencia

Valencia Capital Radio

Las enfermedades virales típicas de esta estación, especialmente de las vías respiratorias, provocan que se activen los efectos de las alergias 

Redacción Valencia Capital Radio

El otoño implica una agudización de la sintomatología alérgica ya que en verano muchos de los síntomas de ciertas patologías mejoran debido al buen tiempo y al traslado temporal de la residencia hacia zonas costeras como ocurre con la rinitis o la dermatitis atópica.

Según el doctor Dah Tay Jang Chiou, alergólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, “el calendario de polinización se extiende todo el año. Las urticáceas y el ciprés tienen alta incidencia de polinización en otoño, sobre todo en la zona mediterránea. En la zona centro y norte de la península, en cambio, hay mayor incidencia de alergia a los hongos, como la alternaria”. Por ello es fundamental acudir al médico en caso de presentar síntomas para que realice las pruebas pertinentes y recomendar el tratamiento más adecuado.

Por otra parte, la vuelta al cole, la alimentación en comedores escolares que supone un incremento de probabilidad de exposición ante alérgenos alimentarios o los eventos en lugares cerrados son situaciones de potencial exposición.

“Todo ello, sumado al repunte de las enfermedades virales típicas de esta estación especialmente de las vías respiratorias, que provoca que se activen los efectos de las alergias y aumente su sintomatología”, afirma el doctor Dah Tay Jang Chiou. Además de producir los síntomas normales como congestión nasal, lagrimeo, estornudos, secreción nasal acuosa o tos, estos virus activan los efectos de la alergia y hacen que los síntomas se intensifiquen. 

El uso de la calefacción en los hogares provoca una menor ventilación que junto con el aumento de la humedad ambiental, genera el marco perfecto para la proliferación de los ácaros del polvo y el moho. “En otoño, – comenta el especialista-, existe mayor exposición a los ácaros, que también son causa de alergia. Si bien la alergia al polen es la primera causa de alergia en España, la alergia a los ácaros del polvo es también frecuente”.

¿Cuáles son las alergias típicas en otoño?

Una de las alergias más habituales en esta estación es la dermatitis atópica se agrava durante el otoño pues la llegada del frío provoca que las enfermedades inflamatorias crónicas empeoren. “La falta de humedad en el ambiente por el uso de la calefacción provoca el aumento de la sequedad de la piel y empieza a producirse comezón o inflamación que agudiza las molestias de los pacientes”, subraya el doctor Dah Tay Jang Chiou.

Otra es la rinitis alérgica que se hace más notoria en otoño, cuando el día es más corto, las temperaturas bajan y la humedad aumenta en el ambiente. “Todos estos cambios terminan por afectar al estado de ánimo, a nuestro estado inmunológico y también al metabolismo. Estos producen trastornos en él y hacen que el organismo de las personas alérgicas reaccione de manera exagerada ante alérgenos del ambiente, normalmente intradomiciliarios; entre ellos los ácaros y artrópodos que están presentes en el polvo doméstico, los hongos, las mascotas y el humo del cigarrillo”, comenta el profesional.

¿Cómo puedo prevenir la aparición de alergias en otoño?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido